Compras, ocio y visita a familiares, 7 de cada 10 son transfronterizos y aumentan los que vienen por primera vez. El perfil del turista argentino en Chile

 

El diario La Nación publica hoy lunes 13 de enero una extensa nota en la cual describe el perfil del turista argentino en Chile. Bajo el título «Histórico regreso de turistas argentinos a Chile: a qué van, cuánto gastan y qué actividades realizan», el periodista Víctor Garcia asegura que el turistas argentino tiene una permanencia promedio de 8,6 noches y cada persona gasta sobre 500 dólares en toda su estadía en Chile​.​

«Van a la playa, aunque también recorren las viñas. Peregrinan hacia los shoppings, pero se dejan seducir por las actividades culturales. Compran zapatillas, tecnología y ropa de marca, pero sus horas de ocio son innegociables», escribe La Nación, medio que entrevista a autoridades chilenas importantes como la subsecretaria de Turismo Verónica Pardo:  “Hasta noviembre de 2024, y según datos de la Subsecretaría de Turismo de Chile, las llegadas de turistas argentinos alcanzaron a un 1.783.180, representando el 38,8% del total de visitantes al país. Esto equivale a un aumento del 65,9% en comparación con el mismo período de 2023 y un crecimiento del 35,4% en relación con el mismo período de 2019″, señala la autoridad.

Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Turismo de Viña del Mar, declara que los empresarios están felices ante el regreso en masa de los turistas argentinos. “Esta reactivación era muy anhelada por toda nuestra industria, y las razones son claras: el tipo de cambio y que Chile sigue siendo un destino privilegiado”, añade Rozas.

El principal motivación de los argentinos para visitar Chile es poder ir de compras y dedicar el tiempo ​libre al descanso y al ocio​. Más atrás está la visita a familiares con 44,7% y los panoramas turísticos culturales con 44,6%.

En las casas de cambio se suele ver a muchos argentinos
​La Nación afirma que según datos de la Subsecretaría de Turismo «el turista ​a​rgentino tiene una permanencia promedio de 8,6 noches y gastan un promedio diario individual de 63,3 dólares, generando un gasto promedio total individual durante su estadía en Chile de 544,3 dólares​».​ 

También señala que un 65%​ de la motivación principal es ir de compras y dedicar el tiempo ​libre al descanso y al ocio​. Más atrás está la visita a familiares con 44,7% (más de 80.000 argentinos está radicados en Chile) y los panoramas turísticos culturales con 44,6%, lo que incluye visitas a museos, iglesias, sitios históricos, pueblos o zonas típicas, rutas culturales o ferias de artesanía y/o mercados locales.

Otro factor que se abordó en el estudio fue el de las razones influyeron en la decisión de los argentinos de visitar Chile. En primer lugar, los encuestados se inclinaron por la conectividad 31,4%; en segundo lugar, los paisajes (con un 23%) y la posibilidad de conocer el país por primera vez (mismo porcentaje).

​De acuerdo a Alejandro Álvarez, dueño de Casa Club Hostel​: “Hay mucho más argentino este año y eso se nota. En la próxima semana tendremos más de un 90% de ocupación y eso es muy positivo. Este verano han venido muchísimo menos mochileros que era un visitante tradicional de los hostales, pero hoy lo que predominan son las familias completas. Todos quieren venir a Chile”, afirma​.

Entre las principales razones que influyen en la decisión de los argentinos de visitar Chile. En primer lugar está la conectividad 31,4%, en segundo lugar, los paisajes (con un 23%) y con el mismo porcentaje la posibilidad de conocer el país por primera vez.

Dólar favorable
Según la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), entre enero y octubre de 2024, alrededor de 1.500.000 argentinos cruzaron a Chile para, exclusivamente, adquirir productos de retail, lo que representó un incremento del 60% en comparación con 2023. Ahora, y en una nueva proyección, la entidad estableció que serán cerca de 500.000 los turistas argentinos los que arribarán en enero 2025 a Chile para hacer “turismo de compra”, y también a vacacionar, lo que corresponde a un aumento de cerca de 140% en comparación a enero del año pasado.

Los argentinos no solo se quedan en Santiago, sino que también van a la playa
Precisamente, la semana pasada el precio del dólar en Chile alcanzó un récord histórico reciente y llegó a $1017, la cifra más alta desde los $1042 registrados en 2022. Un escenario que para los argentinos representa una oportunidad para adquirir productos electrónicos, ropa y otros bienes, y que además se potencia con el vencimiento del Impuesto PAIS que provocó que el dólar tarjeta o turista sea ahora un 30% más barato, que si bien sigue siendo más caro que el dólar MEP y el dólar libre, ha empujado a que los argentinos paguen sus compras en Chile ya no solo con débito o efectivo.

La masiva llegada de visitantes ha generado problemas en el sistema aduanero chileno, que ha colapsado durante varios días a raíz del alto flujo de pasajeros. De hecho, ocurrió en los últimos días en el Paso Los Libertadores, donde se han registrado hasta más de 10 horas de espera para cruzar la frontera.

Colapso en la frontera
Sin embargo, esta dinámica y la masiva llegada de visitantes ha generado problemas en el sistema aduanero chileno, que ha colapsado durante varios días a raíz del alto flujo de pasajeros. De hecho, ocurrió en los últimos días en el Paso Los Libertadores, donde se han registrado hasta más de 10 horas de espera para cruzar la frontera, lo que empujó a las autoridades a enfrentar las críticas y garantizar que en los próximos días la totalidad de las casetas de atención del complejo estarán habilitadas.

Patentes argentinas
“La proyección nuestra y también de Sernatur es que para el verano cruzará más de un millón de personas desde el otro lado de la cordillera. Por lo mismo, es inconcebible que las autoridades no hayan tomado los resguardos necesarios en este recinto aduanero, que es por donde pasa la mayor cantidad de turistas trasandinos”, expresa Mónica Zalaquett, presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur).
Por lo mismo, los gobiernos de Chile y la Argentina nuevas normas para agilizar el trámite de ingreso en el cruce trasandino y ya no será necesario llenar el Formulario OM2261 de Salida y Admisión Temporal de Vehículos, ni tampoco su equivalente chileno, el Formulario Único de Ingreso y Salida de Vehículos.

Los turistas empiezan a buscar vias y pasos alternativos ante el colapso de Libertadores. Ganan adeptos Pehuenche, Agua Negra, Mahuil Malal y Samoré.

“Vengo de Merlo, provincia de Buenos Aires, pero me recomendaron cruzar por el paso Pehuenche para evitar Los Libertadores que está muchas veces colapsado. Y aunque son 300 kilómetros de desvío, valió la pena porque no me tomé más de 45 minutos para cruzarlo y es mejor eso que quedarse detenido 10 horas en la cordillera sin avanzar”, compartió Juan Carlos Díaz, quien llegó a Chile el pasado domingo para visitar a sus familiares y sumarse a la multitudinaria legión de turistas argentinos.

Acerca del Autor /

Periodista y diseñador gráfico. Creador y editor de la revista Enfoque y de la guía de viajes Turismo Sobre Ruedas. Director creativo de las agencias de publicidad Vientosur y Polenta.

Start typing and press Enter to search