Radiografía a las mejores playas de Aruba

Parece un cliché, pero realmente la llamada Isla Feliz es un imán para turistas de todo el mundo (sobre todo estadounidenses) gracias a la inmensa belleza de su mar Caribe, el que destaca por sus arenas blancas y aguas turquesas cuyas temperaturas bordean los 28 grados. Y es que aquello, sumado a un clima cálido durante los 365 días del año, convierten a este destino en un verdadero paraíso.

Sebastián Abeliuk, desde Aruba / Ig: @arubabonbini

Un viaje a Aruba comienza, casi siempre, con una visita a alguna de sus playas de arenas blancas y aguas turquesas cuyas temperaturas superan los 25 grados. Ya sea te quedes en un hotel de 5 estrellas o un Airbnb, probablemente lo primero que desearás hacer tras dejar las maletas es irte caminando a explorar el borde costero. Y es que desde la ventana del avión ya uno queda embobado con la belleza del colorido del mar antes de aterrizar en el aeropuerto internacional Queen Beatrix, el cual nos da la bienvenida a este destino caribeño perteneciente al Reino de los Países Bajos, y cuyos habitantes dominan 4 idiomas: el papiamento, el holandés, el inglés y el español.

Eagle Beach

La razón y el corazón probablemente nos conduzcan primero hacia la icónica playa de Eagle Beach. Y los motivos para ello son evidentes: fue reconocida como una de las mejores playas de arena blanca del mundo y la mejor del Caribe. Está ubicada hacia el noroeste de Aruba, y es fácil acceder a ella en bus (Arubus, N° L10B y L10A desde el terminal de Oranjestad), taxi, vehículo de arriendo o incluso a pie.

Junto a la playa hay zonas (hacia el sur) con gran abundancia de árboles frondosos que otorgan sombra, que gozan de menor presencia humana, y otras zonas (hacia el norte) donde se pueden encontrar restaurantes con mesas junto a la arena y servicios de arriendo de kayaks y motos de agua.

Quizás te pueda interesar leer: 7 buenas razones para visitar Aruba este 2024

Passions on the Beach es el restaurante de Eagle Beach que permite acomodarse en una mesa sobre la arena y a pasos del mar, por lo cual es frecuentado por personas que buscan un entorno romántico o familiar para poder observar la puesta de sol. Está ubicado frente a Amsterdam Manor Beach Resort y cuenta con un menú principalmente de pescados y carnes, con precios que van desde los 28 dólares.

En Eagle Beach existe un área de protección para los árboles Fofoti, que son los más famosos en Aruba y considerados un tesoro nacional. Su curiosa forma se debe a que han sido esculpidos por los vientos alisios, y siempre apuntan al suroeste, por lo que se les considera en la isla como una brújula de la naturaleza. Eso sí, según nuestra experiencia, esta área de Eagle Beach no es recomendable para tomar sol ni darse un baño, pues malos olores emanan de forma constante gracias a la cercanía de una planta de tratamiento de aguas servidas.

Palm Beach

Una buena idea es caminar desde Eagle Beach hacia el norte, siempre bordeando el mar. Una ciclo vía y ruta peatonal junto a la calle permiten caminar con total calma en dirección a Palm Beach, que es la siguiente gran playa ubicada en una importante zona hotelera (es la única playa donde las grandes marcas, tales como Hyatt y Hilton, tienen sus construcciones junto al borde costero) y a una ocupada área de pubs y restaurantes, la cual es muy grata para caminar de noche cuando bajan las temperaturas, aumenta el ambiente bohemio y se encienden las luces de los locales de comida, en su gran mayoría de gastronomía italiana.

En camino hacia Palm Beach encontramos una laguna pantanosa, una granja de mariposas (abierta entre las 8.00 y 16.00 horas) y un santuario de aves. Hay que tener en cuenta que Palm Beach tiene pocos accesos desde la calle. Tal vez el más importante de todos es aquel paso peatonal ubicado junto a Hotel Riu Palace, en lo que es un trayecto de aproximadamente 100 metros que nos lleva justo hasta Bungaloe, un restaurante y pub ubicado en un muelle.

Su extensa playa es, además, un lugar desde el cual zarpan catamaranes y otras embarcaciones turísticas, y cuenta con abundante oferta turística con arriendo de kayaks, esquipo de esnórquel, entre otros. Para continuar hacia las playas ubicados en el extremo norte de Aruba, en las cercanías de California Lighthouse y de la zona más exclusiva de Aruba con casas con precios que van desde un millón de dólares, es posible hacerlo en bus (Línea L10A Oranjestad- Arashi), aunque su frecuencia es de un solo recorrido por hora. La otra alternativa es tomar un bus local más pequeño, aunque el valor del pasaje es de 5 dólares por persona.

Una vez allí, la principal playa es Arashi, de aproximadamente 500 metros de longitud en los que puedes arrendar quitasoles y disfrutar de un bar. Es una playa que cuenta con más oleaje que sus pares, sin embargo, es posible el baño aquí. Hacia el sur está Boca Catalina, una playa más pequeña pero altamente frecuentada por los amantes del esnorqueling debido a la abundancia de peces tropicales que nadan entremedio de los roqueríos.

Divi Beach al atardecer

Un poco más al sur de Eagle Beach, otra exquisita playa para visitar es Divi Beach, a pasos del casino de Alhambra. Esta playa cuenta con un restaurante llamado Red Parrot y está junto al resort Divi Aruba. El color turquesa del agua y el intenso blanco de la arena resaltan especialmente en este lugar, el que se embellece aún más por las palmeras que crecen junto a la costa. En nuestra propia experiencia, es un lugar sublime para ver la puesta de sol, el cual se pone tras el horizonte alrededor de las 18.50 horas.

En un sector de Aruba llamado Pos Chiquito, hallamos la playa de Mangel Halto, que adquiere su belleza principalmente por la presencia de manglares. Al tener poca profundidad, es un lugar ideal para practicar esnórquel y buceo, aunque no cuenta con baños ni otros servicios. Su suelo, sin embargo, es arenoso pero también con zonas pedregosas, por lo cual se recomienda desplazarse con precaución.

Mangel Halto

Las playas de San Nicolás

El sureste de Aruba está protagonizado por el segundo sector urbano más extenso tras Oranjestad, y que lleva el nombre de San Nicolás. Para llegar hasta allí hay que tomar la Ruta 1 y posteriormente el camino Pastoor Hendrikstraat. Este lugar es conocido por su pasado glorioso en la industria de la refinería, y actualmente es visitado por turistas que buscan descubrir sus más de 40 enormes murales con bellas pinturas de figuras humanas y animales. San Nicolás, es además, el área en donde hallamos Baby Beach, una de las playas más fotografiadas de Aruba.

Baby Beach

Baby Beach está ubicada en una zona de bahía, lo que permite que sus aguas sean tan calmas como una taza de leche. Es, prácticamente, una piscina natural con aguas poco profundas que te permiten caminar mar adentro por más de 50 metros sin que el agua cristalina sobrepase la altura del pecho. La playa es angosta, pero cuenta con algunos sectores de refugios con techos de paja que otorgan abundante sombra, aunque para ello es esencial llegar temprano. También hay un restaurante y un pub donde venden pescado, tragos y bebidas.

En sus cercanías y hacia el punto más extremo de la isla existe un curioso cementerio de perros. Mucha gente ha decidido enterrar aquí a sus mascotas, pudiendo verse numerosas tumbas con cruces y se puede leer los nombres de la mayoría de los canes fallecidos. Hacia el noroeste de Baby Beach, una playa menos concurrida pero igualmente hermosa es Playa Rodgers, donde existe una escalera que conduce a la calle que se conoce como Stairs into the Sea, y que en cada peldaño está adornada con mosaicos con figuras de peces y aves. Desde esta playa es posible observar una enorme refinería. Ambas playas comparten un enorme sector de estacionamientos totalmente gratuito.

Rodgers Beach

Las playas salvajes de Aruba

La costa este de Aruba es un mundo salvaje y desolado, el cual se diferencia de su costa poniente en términos de infraestructura y servicios, pero también en sus playas. El oriente tiene las playas más bravas del país, con una costa golpeada por fuertes marejadas y donde abudan los roqueríos. En este escenario, no es mucha la gente que frecuenta este borde costero salvo aquellos que practican el kite surfing. Es así como podemos encontrar Boca Grandi (solo accesible en vehículo propio), una playa golpeada por los fuertes vientos que cuenta con una escuela para aprender kite surf. Lamentablemente, también está bastante contaminada con gran cantidad de plástico y otros desechos que son arrastrados por el mar.

Boca Grandi

Hacia el norte están las piscinas naturales de Conchi, al interior del parque nacional Arikok. Es altamente frecuentada por turistas que contratan un tour en jeep, debido a que un vehículo normal no puede acceder hasta aquí por las malas condiciones del camino. Una vez en Conchi, encontramos una pequeña «piscina» de agua de mar que se forma en medio de un sector rocoso, por lo cual es seguro para nadar y poder observar la fauna marina con equipo de esnórquel.

Más al norte de Aruba hay algunas playas desérticas no aptas para el baño, en medio de paisajes desolados y con abundante presencia de cactus. Por ejemplo, Druif Beach, al cual solo es posible acceder en un vehículo 4×4.

Acerca del Autor /

Periodista especializado en turismo y viajes en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha trabajado para diversos medios de comunicación como cronista, y recientemente como productor del programa de televisión Destinos Inexplorados.

Start typing and press Enter to search