Cuáles son las seis viñas chilenas que destacan entre las 100 mejores del mundo. Una de ellas en segundo lugar
La organización World’s Best Vineyards dio a conocer su ranking 2024 de las mejores bodegas del mundo, un listado en el que participan solo aquellas viñas que se encuentran abiertas al turismo.
Este año la Viña VIK ubicada en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, Valle de Cachapoal, en la Región de O´Higgins, se ubicó en el segundo lugar detrás de la sofisticada Bodega de los Herederos del Marqués de Riscal, ubicada en La Rioja, España. El podium lo completó la sudafricana Creation.
Chile obtuvo un gran desempeño en el ranking debido a que a VIK se le sumaron las colchagüinas Viña Montes y Viu Manent, que ocuparon el puesto 10 y 17 respectivamente. Viña Casa del Bosque, del Valle de Casablanca, se ubicó dentro de las 50 primeras del mundo.
Chile obtuvo un gran desempeño debido a que a VIK se le sumaron las colchagüinas Viña Montes y Viu Manent, que ocuparon el puesto 10 y 17 respectivamente. Viña Casa del Bosque, del Valle de Casablanca, sorprendió al ubicarse dentro de las 50 primeras del mundo.
Entre las 100 primeras en un destacado lugar se ubicaron la históricas bodegas de Viña Errázuriz, con presencia en el Valle de Aconcagua (puesto 76) y la viña familiar Clos de Apalta (puesto 79), ubicada en el valle de Apalta, en la Región de O´Higgins, que obtuvo 3 presencias de este prestigioso ranking internacional celebrado en Sussex, Reino Unido.
Otro país sudamericano que obtuvo seis puestos en el ranking fue Argentina, donde la posicionada más alto fue la mendocina Finca Victoria – Durigutti (N° 10). Un puesto detrás se ubicó la uruguaya Bodega Garzón.
Viña VIK
Fundada en 2014 por el empresario de origen sueco y padre uruguayo Alexander Vik, la viña es considerada una de las más singulares, lujosas e innovadoras del mundo, al mezclar vino, arquitectura, paisaje y gastronomía en un ambiente de lujo y relajo que busca redefinir la experiencia del vino. Lejos de ser la única inversión, este el sexto hotel que levanta Vik en el mundo: hay uno en Chile, tres en Uruguay y un quinto en Milán. En Brasil —su principal mercado— en las afueras de Sao Paulo, están ejecutando un proyecto de viviendas de lujo.
La viña se ubica en una propiedad de 11 mil hectáreas con vistas panorámicas del microvalle de Millahue, denominado por los mapuches ‘Lugar de Oro’. VIK ofrece a sus visitantes una experiencia única e inolvidable tanto en sus tours como en su sofisticado restaurante Pavilion, que ofrece un viaje gastronómico por Chile, con platos elaborados con productos locales, de temporada y agroecológicos, cosechados en la huerta orgánica de la viña. El chef ejecutivo de Pavilion es Pablo Cáceres quien complementa el menú con una selección de vinos ultra premium de la viña.
El hotel de la viña —diseñado por el arquitecto uruguayo Marcelo Daglio— está revestido en titanio, aluminio y acero; mientras que la bodega fue diseñada por el arquitecto chileno Smiljan Radic. Entre otras comodidades, se incluyen una bodega, un spa, un gimnasio, una piscina al aire libre y varias terrazas con vista al parque y el valle.
El hotel —diseñado por el arquitecto uruguayo Marcelo Daglio— está revestido en titanio, aluminio y acero; mientras que la bodega fue diseñada por el arquitecto chileno Smiljan Radic. Ambas obras concluyeron en 2014 y han sido reseñadas en varias revistas de arquitectura mundial. Las habitaciones son de estilo ecléctico, están llenas de obras de arte y tienen decoración individual y ventanas de pared completa con vista al viñedo. Entre otras comodidades, se incluyen una bodega, un spa, un gimnasio, una piscina al aire libre y varias terrazas.
Sin estadía en el hotel, la viña está abierta al público previa reservas en su sitio web donde se ofrece 3 tours con almuerzos y catas, además de experiencias personalizadas incluido un suave trekking a través de sus senderos, contemplando la flora y fauna nativa del parque que incluye dos pequeñas lagunas.
Para visitar la viña y conocer sus atractivos cercanos y las mejores rutas de acceso y salida te recomendamos la guía Turismo Sobre Ruedas Centro Sur de Chile.