Revista Enfoque

3 Escapadas en auto a menos de 4 horas de Santiago

Llega el invierno una buena fecha para organizar una escapada en auto, si es camper mucho mejor. Acá te seleccionamos 3 circuitos cercanos a Santiago, de 3 días con opción de extenderlo por un cuarto.

Valle de Choapa

El Valle de Choapa es ideal para un viaje de 3 a 4 días. Puedes llegar hasta las ciudades de Salamanca e IIlapel en menos de 4 horas si sales de Santiago o también puedes tomarte medio día o el día entero parando en sus muchos atractivos ubicados tanto en el interior del valle como en la costa.

El circuito recorre la zona más angosta de Chile, de paisaje clima agradable en abril. En la costa, sus playas están más tranquilas que en verano, una buena oportunidad para visitar Los Vilos y el extenso borde costero que parte en Huentelauquén por el norte y termina en Pichidangui, por el sur. En la guía Turismo Sobre Ruedas Norte Chico, hay una lista de más de 50 lugares para alojar, comer y acampar.

En la depresión intermedia se ubican las ciudades de Illapel y Salamanca. En ambas existen circuitos hacia la cordillera, cuyos atractivos principales son los petroglifos que se pueden encontrar a simple vista y también en lugares más inhóspitos y sin contaminación lumínica, ideal para la fotografía nocturna y las observaciones al cielo a ojo desnudo.

La guía Turismo Sobre Ruedas Norte Chico describe los mejores lugares para realizar astroturismo de manera libre e incluso con la posibilidad de poder acampar en lugares cercanos o alojar en algún hotel o complejo turístico. La publicación, disponible en formato pdf e impreso, entrega además información de equipamiento fotográfico y recomendaciones de vestuario.

VIAJA CON TURISMO SOBRE RUEDAS Norte Chico

La guía Turismo Sobre Ruedas Norte Chico describe los mejores lugares para realizar astroturismo de manera libre e incluso con la posibilidad de poder acampar en lugares cercanos o alojar en algún hotel o complejo turístico, algunos de los cuales ofrecen este tipo de experiencias. La publicación, disponible en formato pdf e impreso, entrega además información de equipamiento fotográfico y recomendaciones de vestuario. Aquí mas infomación

Este circuito ofrece además experiencias wellness como terapias en camas de cuarzo, masajes, reiki y mindfullnes. Uno de los mejores lugares es el sector conocido como Quilimarí, donde además se emplaza el Parque Rupestre de Monte Aranda, un sitio arqueológico con más de 200 piedras rupestres.

Finalmente, para los amantes de la historia y las experiencias inolvidables, desde Cabildo la ruta hacia Salamanca presenta una serie de túneles y puentes históricos que fueron construidos cuando esta ruta era una red ferroviaria, lo que permite a los viajeros atravesar antiguos túneles de una sola pista, algunos en curva y emplazados a grandes alturas, convirtiéndose además en los mejores miradores para apreciar los valles de la Región de Coquimbo.


Costa de O´Higgins

Para quienes buscan playas, surf, vinos y campo, un road trip por la costa de OHiggins es la mejor opción cercano a Santiago. Desde La Boca por el norte hasta Bucalemu por el sur —pasando por Pichilemu y Cáhuil— son poco más de 160 km de ruta que se recorren a través de una serie de caminos costeros y rurales en un sorprendente circuito junto al Pacífico, donde se despliegan extensas y ventosas playas indómitas, consideradas entre los mejores spot surf de Chile. Además de aptas para las actividades náuticas, también lo son para el baño, la pesca de playa y el senderismo. Sus pintorescos pueblitos y caletas son una oportunidad para deleitarse de su gastronomía, abundante en pescados y mariscos.

El recorrido se puede iniciar desde Melipilla por la Ruta 66 hacia la localidad de Navidad, en cuyas cercanías se ubican los balnearios de La Boca, Matanzas, Pupuya, Puertecillo y Topocalma. Este circuito permite realizar un sinnúmero de actividades náuticas, pero también paseos y caminatas costeras atravesando playas, humedales, dunas, cerros e incluso cuevas y santuarios marinos, como los bosques de Calabacillos.

Más al sur, la ruta se conecta con una serie de pueblos afamados por la producción de sal de mar como Cáhuil, Lo Valdivia y Bucalemu, donde hay salinas en las cuales se puede conocer el proceso o bien comprar sal 100% natural, además de souvenir y artesanía.

La costa de OHiggins también se conecta con los Valles de Cachapoal y Colchagua, por una serie de buenos caminos aptos para rutear en cualquier tipo de vehículos. Estos valles están publicados en la guía como circuitos aparte, en los cuales se detallan las mejores opciones de ruteo y servicios turísticos disponibles. En abril aún quedan vendimias y es una buena excusa para visitar viñas y pueblitos patrimoniales que viven la Semana Santa con fervor. Solo hay que llegar a la plaza del pueblo para averiguar sobre sus actividades, ceremonias y eucarístias.


CAJON DEL ACHIBUENO

Ubicado en las cercanías de la ciudad de Linares, en la región del Maule, al Cajón del Achibueno se le conoce como la «Patagonia Escondida», debido a sus paisajes cordilleranos y la presencia de arrieros y campesinos, que lo acercan al estilo de vida de los gauchos. Los amantes del baño en ríos cristalinos, pozones y lagunas escondidas, el trekking de corto y largo aliento, la pesca con mosca, las cabalgatas, el mundo outdoor y el turismo rural tienen a solo 4 horas de Santiago o Concepción el paraíso en la tierra.

En todo este circuito la oferta turística está en desarrollo y existen servicios de alojamiento, principalmente cabañas y lodge de montaña, además de campings, glampings y restaurantes. Puedes acceder desde Linares por la Ruta 5 o bien desde el lago Colbún con dirección a Panimávida y Rari por caminos 100% pavimentados. Solo hacia el interior del cajón la ruta presenta algunos tramos de ripio.

VIAJA CON LA GUIA TURISMO SOBRE RUEDAS CENTRO SUR 2023

Aquí encontrarás más de 70 lugares para acampar, dormir y comer, además de contactos de experiencias que se pueden hacer sin costo como trekking y paseos costeros, y recomendaciones de los mejores lugares para practicar o aprender surf, kitsurf, stand Up Paddle, windsur, etc.

Aquí mas información

A lo largo de la ruta existen diversos atractivos que visitar, como miradores, cascadas, bosques de robles, piscinas naturales de aguas cristalinas y huellas centenarias, que se pueden recorrer a pie, en bicicleta o en cabagaltas. Del mismo modo, se pueden realizar actividades de kayak, rafting, pesca deportiva y escaladas.

La oferta de alojamiento y de lugares para acampar también es amplia. Hay desde sencillos y rústicos campings a complejos turísticos con infraestructura de alto estándar, en su amplia mayoría con acceso a un curso de agua, lo que permite bañarse y relajarse.


Acerca del Autor /

Periodista y diseñador gráfico. Creador y editor de la revista Enfoque y de la guía de viajes Turismo Sobre Ruedas. Director creativo de las agencias de publicidad Vientosur y Polenta.

Start typing and press Enter to search