Mastercard, Fedetur y el gobierno se unen para reactivar el turismo
Reactivar la actividad turística hasta llegar a los números pre pandemia es uno de los objetivos de las actuales autoridades del gobierno. Para lograrlo, la participación de los privados es vital y esta semana consiguieron un gran aliado: la empresa global Mastecard lanzó a la prensa su campaña Travel Recovery que tiene como objetivo potenciar los más importantes destinos turísticos que ofrece el territorio nacional para que tanto chilenos como extranjeros vuelvan a recorrer Chile. Para motivarlos la empresa de servicios financieros ofrece una serie de descuentos y beneficios en hoteles, restaurantes y servicios turísticos adheridos ubicados en San Pedro de Atacama, Isla de Pascua, Santiago, Valparaíso y la Patagonia, destinos fuertemente golpeados por la pandemia, debido a que reciben una gran cantidad de turistas extranjeros.
La campaña Travel Recovery de Mastercad ofrece descuentos y beneficios exclusivos a quienes viajen a San Pedro de Atacama, Isla de Pascua, Santiago, Valparaíso y la Patagonia.
A la fecha son 88 los establecimientos y experiencias turísticas que ofrecerán descuentos que llegan hasta un 37%, sin embargo los ejecutivos de Mastercard esperan que esta cifra aumente en la medida que se ponga en marcha la campaña. La iniciativa también ofrece descuentos y beneficios a los chilenos que salgan del país, beneficios que van desde descuentos en hoteles, seguros y asistencia a costo cero, membresía en salones VIP de aeropuertos y experiencias exclusivas habidas en la plataforma Priceless.com
“El turismo es fundamental para Chile y una iniciativa como ésta incentiva el comercio local, los servicios asociados al rubro, y genera un impacto directo en el empleo”, señala Patricia Merino, directora de Marketing y Comunicaciones de Mastercard Cono Sur, quien además presentó estudio “Travel 2022: Trends & Transitions” elaborado por Mastercard Economics Institute Research, que muestra que este año volarán 120 millones de pasajeros más a América Latina y el Caribe en comparación con el año pasado. La ejecutiva de Mastercard también informó que un sondeo realizado en Chile concluyó que los chilenos que están pensando en viajar este temporada, mayoritariamente lo harán dentro de Chile y solo un 22% está pensando salir a algún destino fuera del país.
SUPERAR LA META
De acuerdo a estas cifras, las autoridades del sector esperan que lleguen a nuestro país cerca de un millón 800 mil turistas extranjeros, números que de acuerdo a la subsecretaría de Turismo Verónica Kunze »nos plantean el desafío de superarlas, por eso como gobierno hemos desarrollado una serie de acciones de promoción con una inversión para lo que queda del año de más mil millones de pesos.
La directora de Sernatur por su parte, Beatriz Román, señaló que desde la agencia de promoción gubernamental «continuaremos aunando esfuerzos en la reactivación completa de nuestra industria, por lo cual este es otro paso que damos en ese mismo camino”.