A la caza del turista argentino
Atraídos por la conveniencia de comprar productos importados, vestuario y electrodomésticos, Chile espera una llegada masiva de turistas argentinos para la temporada 2024 – 2025. Sin embargo, mucho antes de que la temporada alta se inicie los números ya son alentadores. Desde enero a septiembre de este año la llegada de turistas argentinos aumentó un 54,8% en relación al año 2023, alcanzando una cifra cercana a 1.400.000 visitas. Como contrapartida, los viajes de chilenos a Argentina disminuyeron un 46,6% en el mismo lapso de tiempo.
Para las autoridades chilenas, este mayor flujo nos permitirá como país retornar a los números de turistas extranjeros pre pandemia, debido a que Argentina históricamente ha sido el principal mercado internacional de Chile, superando siempre el 40%.
«Argentina es uno de nuestros mercados prioritarios», reconoce Cristóbal Benítez director nacional de Sernatur, agencia gubernamental que proyecta cerrar el año 2024 con una cifra cercana a 1.800.000 visitas trasandinas y que podría alcanzar a los 2 millones en 2025, un número por ahora lejano a los 3,3 millones del año 2017, pero alcanzable mientras las condiciones de compras le sigan siendo favorables a los ciudadanos argentinos, y en caso, la industria turística nacional haga lo suyo y consiga atraer la mayor cantidad de visitantes.
El mayor flujo de turistas argentinos, es una oportunidad no sólo para retornar a los números de visitantes extranjeros pre pandemia, sino que también para mostrar la «casa completa», con el objetivo de beneficiar a las economías locales, no sólo al retail.
Algo distintivo en esta coyuntura es que a juicio del especialista y académico Pablo Retamal, el perfil del turista argentino está constituido por una parte no menor por personas provenientes de Buenos Aires con mayor capacidad económica. «Esto antes no ocurría, debido a que el turismo de Argentina hacia Chile es principalmente de frontera. Los bonaerenses siempre han preferido viajar a Brasil, Uruguay y Mar del Plata en viajes de corta distancia, y a Miami en viajes de larga distancia, razón por la cual acá se puede ver un fenómeno nuevo, que por ahora es una incógnita su evolución», señaló el profesional a revista Enfoque.
Para despejar esa incógnita, Retamal piensa que este es el momento de mostrar la casa completa, no sólo la despensa. «Los destinos deben visibilizar todos sus atractivos posibles con el objetivo de extenderles la estadía a los turistas, aumentar el gasto y beneficiar a las economías locales, no solo al retail», afirma el experto, que también advierte que los destinos por lo general suelen reaccionar tarde, cometen errores de promoción y no son permanentes en el tiempo.
En opinión de Cristóbal Benítez una iniciativa institucional de largo plazo «que considera las ventajas que tiene Chile como destino de compras, es la ley de Reactivación del Turismo», proyecto que actualmente se discute en el Congreso y plantea, por una parte, que los turistas extranjeros podrán solicitar la devolución del IVA —hasta un máximo de US$500—, y por otro lado, propone la aplicación de una tasa de alojamiento a turistas extranjeros de 1,25%, ingresos que se destinarán a un Fondo de Promoción Turística Internacional. A juicio de Pablo Retamal, esta ley es una oportunidad para reforzar esta coyuntura, razón por la cual las autoridades sectoriales deberían apurar su promulgación.
La pregunta que surge es ¿qué están haciendo los destinos chilenos —tanto en el sector público como en el mundo privado— para atraer la mayor cantidad de turistas argentinos, aumentar la estadía y visibilizar su oferta? Consultados los principales actores regionales las reacciones son disímiles, aún cuando existe un denominador común: el mercado argentino mueve la aguja, razón por la cual siempre es relevante considerarlo, aún más en algunas regiones fronterizas donde las llegadas de turistas provenientes de Argentina representan cifras cercanas al 60% e incluso superan el 80% del total de visitantes extranjeros.
Lagos y Volcanes, el foco en rutas binacionales
El Programa Estratégico Ruta Escénica Lagos y Volcanes, iniciativa articulada por Corfo que integra a las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos activa un Plan Piloto con Neuquén para diseñar, promocionar y articular rutas binacionales.
Una política de largo plazo innovadora en regiones lo constituye el Programa Estratégico Ruta Escénica Lagos y Volcanes, iniciativa articulada por Corfo que integra a las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. En una decisión unánime, su consejo directivo activó un proyecto piloto con la provincia argentina de Neuquén orientado a la promoción de circuitos binacionales.
El presidente del programa, el empresario Eugenio Benavente, manifestó que este «es el primer hito de una serie de activaciones entre ambos destinos. Queremos poner el foco en quienes nos visitan en auto», señaló. Por su parte, Rodrigo Moreno, gerente del programa, indicó que «se trabajará en la articulación para una oferta concreta y atractiva, como también la generación de material de apoyo, como mapas y guías turísticas que integren la oferta y se facilite el viaje».
Las rutas binacionales parecen ser una respuesta coherente y muy necesaria si se considera que los pasos fronterizos representan en su totalidad sobre un 55% de las visitas de los turistas extranjeros al país y que durante los primeros ocho meses del 2024 se ha incrementado en un 65,7%.
Antofagasta, en camino del Corredor Bi oceánico
A través del Paso Jama, actualmente el paso más importante de la frontera argentino-chilena después de Los Libertadores, Antofagasta bien podría integrarse en una ruta turística internacional con la provincia argentina de Salta y la región peruana de Cusco, dos destinos de clase mundial.
En el norte de Chile, las regiones de Antofagasta y Atacama tienen en las provincias de Salta, Catamarca, Jujuy y La Rioja, destinos que están en un crecimiento sostenido en los últimos años, especialmente Salta que en 2024 recibió más de 2 millones de turistas, atraídos por sus bellezas naturales, su gastronomía y el Tren a Las Nubes, un impresionante recorrido ferroviario a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar.
A través del Paso Jama, actualmente el paso más importante de la frontera argentino-chilena después de Los Libertadores, Salta bien podría integrarse en una ruta turística con San Pedro de Atacama y la costa de la región de Antofagasta, además de la región peruana de Cusco, un destino reconocido internacionalmente por Machu Picchu, sagrada ciudadela incaica que anualmente recibe más de un millón y medio de turistas provenientes de todo el mundo.
El director de Sernatur de la Región de Antofagasta, Mauricio Soriano, destacó que su región está siempre mirando al mercado argentino, como lo comprueba su reciente participación en la Feria internacional de Buenos Aires (FIT) y la Expo Jujuy 2024, una de las ferias multisectoriales más importantes del noroeste argentino, en la cual la delegación chilena presentó diversas propuestas de fortalecimiento del turismo transfronterizo.
«Los valles andinos de Argentina tienen un enorme potencial con la costa de Antofagasta. Es un desafío que hoy tenemos sobre la mesa», señaló la autoridad, quien visualiza para su región un corredor bi oceánico con las provincias del noroeste argentino, corredor turístico que iría en directo beneficio de comunas costeras como Mejillones, Taltal y Antofagasta, articuladas sectorialmente en el programa «Turismo Costero». Mauricio Velásquez, actual gerente y gestor del PTI apoyado por Corfo, comentó que su objetivo es «posicionar a nuestro litoral como un destino de interés, no solo para los argentinos, sino que también para bolivianos, peruanos y europeos».
Coquimbo: wellness, estrellas y pisco
La Región de Coquimbo mira permanentemente hacia las provincias de San Juan y Mendoza, sus principales mercados emisores de turistas que acuden atraídos por las playas, atractivos que podrían sumarse las rutas del pisco, el turismo de bienestar y el astroturismo.
Más al sur, la Región de Coquimbo mira permanentemente hacia las provincias de San Juan y Mendoza, sus principales mercados emisores de turistas que acuden atraídos por las playas de La Serena y Coquimbo, comunas vecinas que este año esperan una cifra récord de visitantes mendocinos y sanjuaninos, a los cuales podrían sumarse cordobeses. «De Buenos Aires es más difícil porque el bonaerense no conoce las regiones de Chile, no sabe donde queda Coquimbo», señaló a Enfoque Manuel Schneider, gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), institución que también participó en la FIT de Buenos Aires, junto a una delegación de empresarios que promocionaron sus ofertas y sostuvieron encuentros y reuniones de negocios.
Schneider considera difícil cambiarle la mentalidad a los turistas argentinos que en su inmensa mayoría buscan sol y playas y en esta coyuntura la compra de productos importados, sin embargo las pequeñas localidades ubicadas en los valles de Elqui, Limarí y Choapa, necesitan una parte de esos turistas, razón por la cual su visibilización es clave, en este caso a través de sus principales atributos como lo son el astroturismo, el wellness y la gastronomía típica, a través del vino y el pisco, dos productos que en la Región de Coquimbo ya cuentan con rutas temáticas y experiencias de calidad, principalmente en el Valle del Elqui, un destino reconocido en Chile, pero que no logra despegar a nivel internacional.
Valparaíso, en busca de una marca regional con Mendoza
Viña del Mar y Valparaíso están disfrutando del auge de turistas argentinos mucho antes que comience la época estival debido a la oferta de shopping, playas y gastronomía, irresistible combinación para el argentino medio.
Quienes sí tienen un reconocimiento en toda la Argentina y en mucho lugares en el mundo son las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso, cuyos empresarios están disfrutando de este auge de turistas argentinos mucho antes que comience la época estival debido a la oferta de shopping, playas y gastronomía, irresistible combinación para el argentino medio.
El asunto acá también radica en diversificar la oferta y aunar voluntades de manera bilateral, tarea que en los últimos años vienen desempeñando la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso y la dirección regional del Sernatur, cuyos representantes han establecido permanentes encuentros y activaciones con operadores turísticos y autoridades argentinas, que han derivado en alianzas estratégicas y visiones conjunta con la idea de atraer visitantes de ambas naciones y de otros mercados. Con Mendoza, incluso, existe la idea de crear una marca regional que posicione a ambos destinos como opciones preferidas para el turismo de calidad en América Latina. Una idea notable si se piensa en grande y se constituya como requisito la recuperación de la ciudad de Valparaíso como destino cultural y bohemio de alto nivel, con renovada oferta, con seguridad y buenos precios en hotelería y comida.
«Hay hoteles que están haciendo descuentos asociados al turismo de compras. Eso debe masificarse para que el turismo se mantenga en el tiempo», señaló a Enfoque Marco Brauchy, expresidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso. Braunchy destaca los encuentros y los acuerdos en hojas de ruta binacionales entre autoridades y gremios, pero echa de menos una política de largo plazo. «No hay una política sectorial, no se enfoca bien y al final se hace lo mismo de siempre y cuando se hace siempre lo mismo no se puede aspirar a conseguir resultados diferentes», explica Brauchy, quien también es organizador de la Feria Internacional de Turismo de Valparaíso, un evento que permite «encuentros presenciales, humanos, que son muy importantes en la industria del turismo, especialmente para generar confianzas que permitan cerrar negocios, acuerdos e iniciativas entre privados y públicos».
Maule, destino emergente
A través del Paso Pehuenche, la Región del Maule se integra con la provincia de Mendoza en una ruta turística donde se ubican prestigiosas bodegas, exuberantes paisajes y actividades outdoors.
Las regiones de la Zona Central también son altamente dependientes del turismo de frontera con Argentina. En especial la región del Maule, que se conecta con el sur de la provincia de Mendoza, la zona de Malargüe y San Rafael, y más al sur, en su encuentro con la ciudad de Mendoza, con el Valle de Uco, donde se ubican las más prestigiosas bodegas de toda Argentina, en su mayoría con oferta de tours, almuerzos campestres, venta y degustación de vinos. Las experiencias en enoturismo y turismo aventura son parte de un circuito turístico ubicado entre los pasos Libertadores (Valparaíso) y Pehuenche (Maule), separados por 624 kilómetros, con tramos muy escénicos y una red vial que permiten continuar el viaje hacia el norte a San Juan, o hacia el sur a Neuquén y Río Negro.
«Tanto las mantenciones permanente de la Ruta Internacional CH-115 en Chile, así como la atención del Complejo Fronterizo Paso Pehuenche garantizan el flujo seguro de turistas gran parte del año, incluso pese a las inclemencias climáticas», afirmó a la revista Enfoque Joanna Gutiérrez, directora (s) del Sernatur del Maule, región que la autoridad define como «un destino turístico emergente para los argentinos, en especial, para quienes desean explorar aventuras». La funcionaria también valoró que las comunas de Romeral y San Javier de Loncomilla hayan materializado acciones de colaboración con municipios de la provincia de Mendoza.
Araucanía y Los Ríos, en busca del posicionamiento internacional
La Región de Los Ríos comenzó a ejecutar un programa que tiene por objetivo permitir que la región avance en su posicionamiento internacional, registro que ya tiene Pucón, que se vende como la capital del turismo aventura de Chile.
Las regiones de La Araucanía y Los Ríos tienen el atributo de contar con 4 pasos fronterizos, todos ellos con la provincia de Neuquén, puerta de entrada norte de la Patagonia Argentina que ofrece bellos paisajes lacustres, gastronomía de alto nivel, nieve y deportes de montaña con conexión a Bariloche, y más al sur, hasta Tierra del Fuego, por la mítica Ruta 40.
Presentándose como la capital del turismo aventura de Chile, Pucón reclama su lugar dentro del concierto de destinos turísticos de nivel internacional, y generalmente considera a Argentina entre sus mercados prioritarios, como lo prueba su última participación en la FiT de Buenos Aires, donde llevó una réplica de chocolate del volcán Villarrica. «En línea con este objetivo, la oficina de turismo está sosteniendo reuniones con representantes de la provincia de Río Negro con el objetivo de explorar un intercambio de promoción turística y entrega de información cruzada para fortalecer el conocimiento de ambos destinos», manifestó Carlos Barra, edil de Pucón, con quien coincidió Bruno Hellriegel, director de promoción turística de la provincia de Río Negro. «Nos interesa trabajar de la mano con Pucón, el primer paso es intercambiar información de ambos destinos», señaló al portal de noticias institucional del municipio.
La Región de Los Ríos, por su parte, comenzó a ejecutar un programa que tiene por objetivo «permitir que la región avance en su posicionamiento internacional», explicó a Enfoque Marila Barrientos Triviños, directora del Sernatur de Los Ríos. Barrientos esta convencida que «Los Ríos tiene que reactivar su promoción en Argentina y avanzar en alianzas con las autoridades y representantes del mundo privado de San Martín de los Andes, Bariloche y Villa la Angostura», sus principales destinos emisores en Argentina.
Aysén, la complejidad del cómo llegar
Aysén busca despejar de la mente de los turistas argentinos lo complejo que representa el cómo llegar, relacionado con los cruces fronterizos, el uso de transbordos y el estado de los caminos.
Otra región con altos porcentaje de turistas argentinos es Aysén, región que además nutre de turistas chilenos a Argentina, quienes se aventuran más allá de la Carretera Austral y van en busca de atractivos patagónicos como el glaciar Perito Merino, Calafate y Punta Valdés, hotspot de avistamiento ballenero en el océano Atlántico.
Claudio Montecinos, director de Sernatur de la Región de Aysén, también afirma que el mercado argentino «es prioritario para la región» y reconoce que «las expectativas para este año son altas», considerando las buenas cifras que ya se han conseguido en los meses de baja temporada, como por ejemplo el mes de agosto, donde la llegada de turistas argentinos por pasos fronterizos experimentó un aumento del 300%, con respecto al año 2023, acercándose a las cifras de los años 2016 y 2017, dos años donde la búrbuja de compras provocó cifra récords de ingresos.
La máxima autoridad del turismo regional señaló a Enfoque que «Aysén ha establecido acciones de promoción y comercialización tanto en la provincia del Chubut, con la participación en la Expo de Turismo de Comodoro Rivadavia, así como en Buenos Aires en la feria FIT, donde se incluyó una delegación de empresarios».
En la feria también participó María José Díaz, ejecutiva del Programa Destino Aysén Patagonia, quien declaró al diario La Agencia de Viajes que «las principales inquietudes de parte del público argentino tienen que ver cómo llegar. Es una zona de acceso un poco complejo, donde es necesario saber de pasos fronterizos, transbordos en ferry, estado de la ruta», señaló la ejecutiva, de ahí la necesidad de entregar información clave para que el argentino se anime a recorrer la región y visite sus innumerables atractivos naturales, con la Carretera Austral, su máximo ícono y principal ruta de conectividad.