Cajón del Maipo, el jardín del edén para los amantes de la naturaleza y el outdoor

A pocas horas de Santiago y hacia lo profundo de la cordillera, se encuentra este gran valle donde los protagonistas son las montañas y el río Maipo. Allí, un sinnúmero de actividades al aire libre, restaurantes, campings, hoteles y balnearios lo transforman en un destino ideal para pasar un fin de semana.

El Cajón del Maipo es es gran jardín para los Santiaguinos. Un escape a la rutina y al estrés de la ciudad, con un entorno natural que atrae incluso al más exigente de los amantes de la naturaleza y el mundo outdoor. Las opciones son múltiples para aquellos turistas que buscan diversión, buena gastronomía, calidez y alojamiento para todos los gustos bolsillos. Y es que desde la llegada a El Manzano y San José, principales pueblos del valle, el visitante es regocijado con atractivos naturales: sitios para escalada en roca, senderos de diversa dificultad para hacer trekking, bajada en rafting para los amantes del agua, y ricos pozones naturales para los que tienen corazón de explorador, entre otras cosas.

Quizás te pueda interesar leer: Cajón del Maipo y Reserva El Morado

Un buen ejemplo de ello es El Toyo (1.020 msnm), uno de los lugares más populares del circuito debido a la gran cantidad de atractivos que se puede conocer y disfrutar en caminatas o en bicicletas. Hay miradores naturales, cascadas y saltos de agua que forman pozones, ideales para el baño. En verano llevan poca agua, pero el caudal aumenta considerablemente en otoño e invierno. Bordeando los esteros El Sauce y Coyanco hay lugares para acampar, como el Camping Estero Coyanco, el que además de tener espacio para acampar, cuenta con varias rutas de trekking que comienzan en el mismo camping.

También se halla el sector Cascada de las Ánimas, un santuario de la naturaleza y complejo turístico privado en cuyo predio se ubica una cascada de 60 metros a la que se accede después de una caminata de 20 minutos, trekking que permite observar las caudalosas aguas del río Maipo desde un extenso puente colgante.

Conoce a continuación nuestro listado con los principales atractivos naturales en el Cajón del Maipo para los amantes del deporte al aire libre, y que podrás hallar con más detalles en nuestra Gran Guía de viajes de Chile, Turismo Sobre Ruedas.

ESCALADA LOS MANYOS

Es bastante al comienzo de la ruta por el Cajón del Maipo que se llega al sector El Manzano. Para ser específicos, en el kilómetro 23 del camino al Volcán. Este sector de media montaña y bellas vistas al río Maipo, tiene abundante oferta hotelera y gastronómica, por lo cual muchos turistas pernoctan aquí antes de continuar. Ofrece algunas interesantes alternativas para practicar actividad física al aire libre, siendo una de ellas un trekking de mediana intensidad en dirección a unas extrañas formaciones rocosas. Pero el Manzano -y el Cajón del Maipo- es reconocido como uno de los mejores sectores del país para la práctica de la escalada en roca.

Es por ello por lo que hemos decidido destacar la zona de escalada Los Manyos, que cuenta con una superficie de roca volcánica ubicada precisamente en el sector de El Manzano. Posee rutas de predominio vertical y su acceso es libre para los visitantes. Para llegar hasta aquí se debe atravesar un hermoso bosque esclerófilo que ofrece vistas al Cajón. Se puede acampar a los pies de la roca, especialmente en la zona del Anfiteatro.

A su vez, el Manzano cuenta con un sector de cuevas, cuyo acceso es ideal para tener vistas panorámicas del valle y poder avistar cóndores. Se puede llegar tras una caminata de 8 kilómetros desde El Manzano, específicamente por el ingreso ubicado a un costado del paradero 25-A por el Camino al Establo.

Trekking a Baños Azules

Una vez en un sector de la ruta conocido como Camino al Alfalfal (longitud de 23 kilómetros), se llega al final al portón de la Central Alfalfal de la empresa AES Gener. Allí se puede acceder a uno de los atractivos más lindos de este circuito, los Baños Azules, que son formaciones geológicas que consisten en varios pozones de aguas esmeralda a los pies de las montañas. Se dice que es un secreto bien guardado para los senderistas.

Estos impresionantes pozones del Cajón del Maipo están emplazados en el Valle del Río Colorado, al final de la ruta G-345, la misma que llega al Mirador de Cóndores (cerrado al turismo por parte de las autoridades municipales). El trekking tiene una duración aproximada de 4 horas de ida y 3 horas de regreso. Su acceso está limitado a un permiso con Bienes Nacionales, con una semana de anticipación.

Rafting en el río Maipo

La práctica del rafting en el Cajón del Maipo es una de las actividades más demandadas debido a que el río Maipo no presenta rápidos de especial peligro y no se requiere experiencia previa para hacer el descenso con algunas de las 7 empresas que ofrecen este tipo de servicios, particularmente entre los meses de noviembre y febrero, cuando el río alcanza su mayor caudal y está catalogado como clase 4. Destacan: Cascadas Las Ánimas quienes incluyen programas con almuerzo en sus instalaciones ubicadas en San Alfonso; Ruta Vertical empresa que además ofrece servicios de picnic en el Centro Guayacán; y Andes Soul, quienes disponen de sitios equipados con mesas y parrillas a orilla del río.

TREKKING EMBALSE EL YESO – LAGUNA NEGRA

Probablemente el lugar más concurrido y popular del Cajón del Maipo, el Embalse El Yeso es un hermoso cuerpo de agua de un azul intenso al pie de las montañas, que incrementa su belleza durante el invierno por el contraste que se genera entre el agua y el blanco de la nieve.

El camino al Embalse El Yeso (ruta G-455) corre paralelo al río homónimo, y en su inicio presenta un corto tramo de pavimento básico sin berma ni demarcaciones y luego continúa de ripio y tierra. Es un camino de unos 25 km de longitud que requiere máxima precaución, sobre todo en zonas de curvas. En invierno es obligado el uso de cadenas y en verano el tráfico es alto lo que produce congestión. En ambos casos el tránsito es lento. Es apto para cualquier tipo de vehículos, pero no se recomienda motorhomes ni casas rodantes

Laguna Negra es una virgen laguna cordillerana rodeada de grandes montañas y negras rocas que contrastan ante la inmaculada blancura de la nieve. Se accede desde el Refugio El Yeso y se recomienda visitarla en compañía de guías y operadores turísticos. El recorrido de 10 km puede durar hasta 6 hs y permite apreciar el glaciar Echaurren, que provee principalmente el agua a la ciudad de Santiago.

Otro atractivo cercano, ideal para el trekking, es laguna de los Patos (3 202 msnm.), ubicada a 2,5 km, desde el camping de las termas. Camino a la laguna se encuentra la cascada del Ganso Andino.

EXCURSIÓN AL GLACIAR SAN FRANCISCO

Emblemático trekking que se inicia en Baños Morales y llega hasta el imponente glaciar San Francisco y a la laguna Morales, casi al fondo de la ruta para vehículos en el Cajón del Maipo. En el camino se ubican pequeñas pozas de agua que brotan del interior de la tierra. Entre junio y septiembre se puede realizar randonnée. Expertos en montañismo realizan expediciones hasta el glaciar Colgante El Morado.

Consigue tu guía de viajes Turismo Sobre Ruedas ¡Aquí!

Acerca del Autor /

Start typing and press Enter to search